Viernes, 04 abril de 2025 | |
08:30-09:00 |
Entrega de Documentación |
09:00-10:15 |
MESA 1: Enfermedades metabólicas. Modera: Eduardo López Laso. Neuropediatra, Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba. - “Enfermedades de depósito”. Fco Javier Aguirre Rodríguez, Neuropediatra, Hospital Universitario Torrecárdenas de Almería
- “Qué aportan los estudios metabólicos en la era de la genómica”. Rafael Artuch Iriberri, Jefe de Laboratorio de Bioquímica, Hospital Sant Joan de Deu (Barcelona)
- “Nuevos fenotipos de alfa-manosidosis”. Mercedes Gil Campos, Pediatra experta en enfermedades metabólicas, Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, Catedrática de Pediatría por la UCO
|
10:15-10:30 |
Inauguración |
10:30-11:00 |
SIMPOSIO 1: ROCHE: “Atrofia Muscular Espinal, Más allá de lo motor.” - Ponente: Francisco Javier Gascón Jiménez. Neuropediatra, Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba
|
11:00-11:30 |
Parada técnica - Pausa café |
11:30-13:00 |
MESA 2: Enfermedades neuromusculares. Modera: José Luis Cuevas. Neuropediatra, Complejo Hospitalario de Jaén. - “Fenotipos atípicos de distrofinopatías”. Marcos Madruga, Neuropediatra, Centro Neurolinkia de Sevilla
- “Novedades terapéuticas en enfermedades neuromusculares”. Andrés Nascimento Osorio, Neuropediatra, Unidad de Neuromuscular, Hospital Sant Joan de Deu de Barcelona
- “Abordaje psicológico de las enfermedades neuromusculares”. Irene Zschaeck Luzardo, Psicóloga de la Unidad de Neuromuscular del Hospital Sant Joan de Deu de Barcelona
|
13:00-13:30 |
SIMPOSIO 2: BIOGEN. “El beneficio del tratamiento temprano en AME” - 13:00-13:10h “Resultados en pacientes presintomáticos con Spinraza”. Francisco Javier Gascón Jiménez. Neuropediatra, Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba
- 13:10-13:25h “Experiencia en pacientes pediátricos y consideraciones clave en Andalucía”. Joaquín Alejandro Fernández Ramos. Neuropediatra, Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba
- 13:25h Discusión y preguntas
|
13:30-14:00 |
SIMPOSIO 3: NOVARTIS: “AME y Cribado Neonatal: Transformando el Diagnóstico y el Tratamiento” - Ponente: Raquel Yahyaoui, Hospital Regional Universitario de Málaga
- Ponente: Rocío Calvo, Hospital Regional Universitario de Málaga
- Ponente: Mar García, Hospital Universitario La Paz
|
14:00-16:00 |
Almuerzo de trabajo |
16:00-17:30 |
MESA 3: Trastornos del neurodesarrollo. Modera: María Aguilar Quintero. Neuropedriatría, Hospital Infanta Margarita de Cabra. - “Visión del psiquiatra en los trastornos de comunicación”. Rafael De Burgos Marín. Psiquiatra USMIJ, Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba
- “Visión del neuropediatra: Causas orgánicas y lo que debemos hacer en consulta”. Irene Machado Casas. Neuropediatra, Hospital Clínico San Cecilio de Granada
- “Ayudas tecnológicas en el diagnóstico diferencial TDL vs TEA”. Araceli Sánchez Raya. Psicóloga y logopeda. Profesora titular UCO. Directora CAIT de la UCO
|
17:30-18:00 |
Parada técnica - Pausa café |
18:00-18:30 |
SIMPOSIO 4: UCB: “¿Tienen todos los pacientes con EED las mismas oportunidades de tratamiento?”. Modera: Rocío Calvo. Hospital Materno Infantil, Málaga. - Ponente: Montserrat Fuentes. Hospital de Mérida y CNA
- Debate: Montserrat Fuentes. Hospital de Mérida y CNA; Rocío Calvo. Hospital Materno Infantil, Málaga; y Eduardo López Laso. Hospital Reina Sofía, Córdoba
|
18:30-19:30 |
CONFERENCIA.
Modera: Francisco Javier Gascón Jiménez. Neuropediatra, Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba. - “Cómo cuidar la salud emocional del neuropediatra”. Luis Gutiérrez Rojas. Psiquiatra, Hospital Clínico San Cecilio de Granada
|
19:30-20:15 |
Asamblea socios ANDA |
21:15 |
Recogida de autobús para cena ANDA |
21:30 |
Cena ANDA |
Sábado, 05 abril de 2025 | |
08:30-09:00 |
Becas ANDA. Modera: Yaiza Parra Manso. Neuropediatra, Hospital Valle de los Pedroches de Pozoblanco. - “Epidemiología del coma pediátrico”. Sara Lobato, Hospital Regional Universitario de Málaga.
- “Consenso andaluz en estudio de organicidad en paciente con TEA”. Laura Jiménez Blanco, Hospital Torrecárdenas de Almería
|
09:00-09:30 |
SIMPOSIO 5: LABORATORIOS RUBIÓ. "TDAH y epilepsia" - Ponente: Francisco Javier Gascón Jiménez. Neuropediatra, Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba
|
09:30-11:00 |
MESA 4: Neuroinmunología: epilepsias autoinmunes. Modera: Gema Gutiérrez Aguilar, Neuropediatra, Hospital de Jerez. - “Enfermedades neuroinmunes”Verónica Cantarín Extremera. Neuropediatra, Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid
- “Neuroinmunología: epilepsias autoinmunes. Evidencias en el tratamiento”. Aldo F. Costa Valarezo. Neurólogo del Hospital Universitario Reina Sofía.
- “Casos clínicos en formato interactivo”. Beatriz Muñoz Cabello, Neuropediatra, Hospital Universitario Virgen del Rocío y Andrea Campo Barasoaín, Neuropediatra, Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla
|
11:00-11:30 |
SIMPOSIO 6: JAZZ-PHARMA "Epidyolex (Cannabidiol), Real World Evidence y Big data. Hacia una nueva medicina personalizada". Modera: Patricia Aguilera López. Hospital Universitario Torrecárdenas, Almería. - Ponente: Diego Pascual-Vaca Gómez. Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla
- Coloquio y discusión (10min):Todos
|
11:30-12:00 |
Parada técnica - Pausa café |
12:00-12:30 |
SIMPOSIO 7: EISAI “Eficacia y seguridad de Perampanel en niños” - Ponente: Dr. José Luis Cuevas Cervera. Hospital Universitario de Jaén
|
12:30-14:00 |
MESA 5: Farmacoterapia en epilepsia. Modera: Noelia Guerrero Moreno. Neuropediatra, Hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva. - “Retirada de fármacos tras crisis en periodo neonatal”. Manuel Lubián Gutiérrez. Neuropediatra, Hospital Universitario Puerta del Mar de Cádiz
- “Retirada de fármacos en epilepsia”. Luisa M.ª Arrabal Fernández. Neuropediatra, Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada
- “Nuevos fármacos en Status”. José Miguel Ramos Fernández. Neuropediatra, Hospital Regional Universitario de Málaga
|
14:00 |
Acto de clausura |