NORMAS ENVÍO DE RESÚMENES DE COMUNICACIONES
Se podrán presentar comunicaciones de Tema Libre, sobre Neurología Pediátrica.
• La fecha límite para la presentación de comunicaciones ha sido ampliada hasta el 07 de marzo de 2025.
• Se podrán presentar comunicaciones formato póster.
• Será obligatorio que el primer autor esté inscrito en el Congreso.
• El envío de las comunicaciones implica la aceptación de todas las normas sobre formato de realización y presentación que a continuación se detallan.
PRESENTACIÓN, CONTENIDO Y FORMATO DE ENVÍO
FORMATO DE ENVÍO
• Las comunicaciones solo se podrán enviar utilizando el formato online, al que podrán acceder pulsando el botón que se encuentra al final del texto de las normas de envío de comunicaciones. No se aceptará ninguna comunicación que se remita mediante cualquier otro formato o forma de envío.
• A las comunicaciones enviadas a través de la web se les adjudicará un número de comunicación (ID) que será necesario para consultas posteriores.
IMPORTANTE
La comunicación solo habrá sido correctamente enviada si reciben un email con el título y el número de ID asignado a la comunicación.
• El contenido de la comunicación no podrá exceder de una extensión máxima de 3.000 caracteres (contando espacios). Esto equivale aproximadamente a unas 400 palabras.
CONTENIDO DE CADA COMUNICACIÓN
• DATOS PERSONALES: Deberán indicarse obligatoriamente los datos requeridos del autor principal.
• CENTROS DE TRABAJO: Detalle los diferentes centros de trabajo que participan en la comunicación.
• AUTORES: Nombre y apellidos en minúscula de los diferentes autores asignándole a cada autor su número de centro de trabajo. Se limita a 6 el número máximo de firmantes por comunicación, incluyendo al autor principal de la comunicación, que aparecerá en primer lugar.
• PALABRAS CLAVE: Se incluirán tres palabras clave, utilizando términos del Medical Subject Headings del “Index Medicus” o los Descriptores en Ciencias de Salud realizados por BIREME (MeSH browser en inglés o en español, HONF, DeCS).
• TÍTULO: Conciso, máximo de 2 líneas. En tipo oración (no se admitirán títulos en mayúsculas).
Será obligatorio dar contenido a los apartados que componen el resumen y que son los siguientes:
- INTRODUCCIÓN y OBJETIVOS
- MATERIAL y MÉTODO
- RESULTADOS
- CONCLUSIONES.
En el cuerpo del resumen se utilizarán abreviaturas estandarizadas. Cuando se usen abreviaturas específicas o inusuales, se utilizarán entre paréntesis detrás del término completo la primera vez que aparezcan.
No se admitirán cuadros, figuras, ni gráficos en el resumen.
ACEPTACIÓN DE RESÚMENES DE COMUNICACIONES
Cada resumen de comunicaciones será evaluado por el Comité Científico para su aceptación definitiva. Las resoluciones de las comunicaciones se publicarán en la página web a partir del 3 de marzo de 2025.
NORMAS DE PRESENTACIÓN DE PÓSTER
Cada trabajo seleccionado para esta opción será presentado mediante un póster tradicional en papel y de forma electrónica. Se facilitará cinta adhesiva para la fijación de los pósters a los paneles. No será posible utilizar medios audiovisuales. La dimensión máxima del póster ha de ser tamaño A0 (0,841 m de ancho x 1,189 m de alto).
PROPIEDAD INTELECTUAL
La autoría del trabajo y su propiedad intelectual es compartida entre los autores. No obstante, los autores autorizan a la organización del congreso su difusión a través de los medios que usualmente utiliza, incluida la publicación de todos los trabajos en formato digital y/o CD/DVD. El participante podrá publicitar y publicar su trabajo haciendo mención de haber sido presentado y aceptado en este congreso.
El Comité Organizador considerará que todos los trabajos han sido autorizados para su presentación en el Congreso por todas las personas e instituciones que han participado en ellos o que lo han financiado.
NOTA IMPORTANTE
Para una correcta confirmación de su comunicación y que esta no sea catalogada como SPAM, por favor, en su aplicación de correo añada como remitente seguro la siguiente dirección de correo electrónico info@reunionanda2025.com